Páginas

Páginas

Páginas

Páginas

LIBRARIUM 2025-2026

 HISTORIAS SIN LIMITES

    1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Historias sin límites” es una propuesta educativa inclusiva y creativa del C.E.E. Ntra. Sra. de Aguasantas, que tiene como objetivo promover el gusto por la lectura y la narración en todo el alumnado, sin importar sus capacidades. Basado en el uso de tecnologías accesibles, como la plataforma Librarium, tablets, pizarras digitales y herramientas multimedia, este proyecto permite que cada alumno pueda disfrutar, crear y compartir historias en diversos formatos: texto, audio, imágenes y más. Además, se fomenta la participación activa de las familias, reforzando el vínculo entre escuela y hogar a través de actividades conjuntas como talleres y cuentacuentos.

El proyecto apuesta por un aprendizaje que se adapta a las diferentes formas de comunicación del alumnado, favoreciendo su expresión y creatividad a través de experiencias multisensoriales, dramatizaciones y actividades colaborativas. En “Historias sin límites”, cada historia es una oportunidad para que los alumnos exploren, sueñen y se conviertan en parte activa de una comunidad lectora sin fronteras.


    2. CARÁCTER INNOVADOR DEL PROYECTO

“Historias sin límites” destaca por su enfoque innovador e inclusivo, utilizando las tecnologías digitales como herramientas clave para facilitar el acceso a la lectura y la creación literaria. A través de Librarium, no solo se ofrece un catálogo de libros adaptados, sino que se fomenta la producción de contenido original por parte de los estudiantes, como cuentos, cómics o audiolibros. El proyecto integra metodologías activas, colaborativas y experienciales, que incluyen actividades como bibliopaseos digitales, lecturas dramatizadas con apoyo TIC, y talleres de narración multisensorial. Todo esto, unido a la participación de las familias, crea un ambiente enriquecedor que fomenta una verdadera comunidad lectora y creativa, donde cada alumno tiene la oportunidad de expresarse de manera única.


    3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

OBJETIVO GENERAL: Fomentar el gusto por la lectura, la imaginación y la creatividad a través de experiencias inclusivas basadas en la plataforma Librarium.


PRIMER TRIMESTRE

Eje temático: “Descubrimos historias sin límites”
Aprendemos a disfrutar de la lectura y a expresarnos de diferentes maneras.


OCTUBRE: “Leemos con los sentidos”

Actividad: Lectura multisensorial
Descripción: Escuchamos y exploramos un cuento a través de los sentidos (sonidos, luces, texturas, olores o movimientos).
Al finalizar, cada alumno representa cómo se ha sentido con un color, símbolo o pictograma que se colocará en un mural común.
Producto final: Mural colectivo de emociones lectoras.

NOVIEMBRE: “Cada historia, una voz”

Actividad: Cuento en tres formas
Descripción: Transformamos un cuento en tres versiones diferentes: una con imágenes o pictogramas, otra con sonidos o palabras, y otra con gestos o movimientos.
Producto final: Exposición “Una historia, tres formas de contarla”.

DICIEMBRE: “Cuentos de Navidad y luz”

Actividad: El árbol lector de la Navidad
Descripción: Cada grupo elige un cuento relacionado con la Navidad y crea un adorno (estrella, bola, corazón, etc.) con una palabra, dibujo o pictograma que lo represente.
Decoramos con ellos un gran “Árbol lector de la Navidad” en la biblioteca o el pasillo del centro.
Producto final: Árbol colaborativo decorado con los cuentos navideños del trimestre.




SEGUNDO TRIMESTRE

Eje temático: “Creamos y transformamos nuestras historias”
Inventamos personajes, cambiamos finales y damos vida a nuestras creaciones.

ENERO: “Creamos nuestro propio personaje”

Actividad: Taller creativo “Mi personaje sin límites”
Descripción: Cada alumno inventa un personaje eligiendo sus características principales (nombre, color, emoción, poder, afición…).
Se representa con dibujo, collage o materiales reciclados.
Producto final: Exposición “Nuestros personajes sin límites”.

FEBRERO: “Historias de amistad”

Actividad: Cuentos sobre la amistad
Descripción: Leemos cuentos que traten la amistad y reflexionamos sobre lo que significa tener amigos.
Cada grupo crea una versión propia del cuento (añadiendo un personaje, escena o final nuevo).
Producto final: Libro mural o digital “Historias de amistad”.

MARZO: “Historias que se mueven”

Actividad: Cuento en movimiento
Descripción: Convertimos un cuento en una experiencia motriz. Cada grupo representa su historia mediante movimiento, danza, circuitos sensoriales o dramatización corporal.
Producto final: Actividad compartida en el aula, gimnasio o patio: “Cuentos en movimiento”.









TERCER TRIMESTRE

Eje temático: “Compartimos nuestras historias sin límites”
Vivimos la lectura en diferentes espacios y celebramos todo lo aprendido.

ABRIL: “Leemos al aire libre”

Actividad: Lecturas en el patio, jardín o campo
Descripción: Con motivo del Día del Libro, realizamos una jornada lectora al aire libre.
Cada grupo elige un cuento y prepara su rincón de lectura con mantas, cojines o música suave.
Producto final: Mural o collage “Lecturas al aire libre”.

MAYO: “Historias con arte”

Actividad: Taller artístico de cuento
Descripción: Cada clase transforma una historia trabajada durante el curso en una creación artística: mural, collage, maqueta, cómic o pieza decorativa.
Producto final: Exposición en el aula o pasillo: “Historias con arte”.

JUNIO: “Celebramos nuestras historias”

Actividad: El árbol de los sueños leídos
Descripción: Cada alumno aporta una hoja decorada con su palabra, personaje o recuerdo favorito del año.
Entre todos formamos un gran árbol que simboliza lo que hemos aprendido y disfrutado leyendo.
Producto final: Árbol de los sueños y entrega de diplomas “Lector/a sin límites”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario